“Fascinante”: Los tesoros de Yemen, el último pilar de un país devastado

Guerras recurrentes, el régimen despótico de los hutíes, ataques israelíes y estadounidenses: Yemen está lleno de joyas arquitectónicas dañadas por una década oscura, lamenta Ha'Aretz. El diario israelí rastrea la historia de un país que ha permanecido aislado del mundo y cuenta cómo la nueva generación intenta preservar un patrimonio cultural que se ha convertido en una herramienta para expresar su identidad.
A principios de mayo, Israel bombardeó el norte de Yemen. Esto fue en respuesta a un misil balístico disparado por rebeldes hutíes que se estrelló cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv. Poco después del ataque, un video publicado en la red social X mostraba a tres jóvenes yemeníes en un ataque de ira, masticando khat (una planta con efectos estimulantes que se consume tradicionalmente en Yemen) mientras blandían armas de fuego. Vestían galabiya , la larga prenda tradicional yemení, y llevaban jambiyas, dagas cortas con hojas curvas, atadas a sus cinturones.
En Israel, el video se volvió viral y generó cientos de comentarios burlones. "Es como si los aviones volaran tan rápido que viajaran en el tiempo y bombardearan en el siglo VII ", dijo un usuario entre risas. Otro añadió: "Son tan elegantes como los talibanes", mientras que otro intervino: "Tuve que convencerme de que no era una película coloreada de los años 20".
Tras esta aparente "autenticidad al máximo" (a ojos de los israelíes) se esconde el legado vivo de una cultura preservada. Una tradición centenaria que ha sobrevivido a los estragos del tiempo y la guerra. Sin quererlo,
Courrier International